top of page

Ayunos intermitentes

  • Foto del escritor: ANABEL GARCIA
    ANABEL GARCIA
  • 6 feb 2019
  • 2 Min. de lectura

Mi opinión sobre la revisión: A time to fast de Andrea Di Francesco, Clara Di Germanio, Michel Bernier, Rafael de Cabo.



Durante muchos años se ha hablado sobre mejorar la dieta y el estilo de vida de las personas para así mejorar el estado de salud de los individuos. Junto con muchos estudios que se han llevado a cabo, han surgido un sinfín de “dietas milagro” que buscan la reducción de peso o mejorar los hábitos de alimentación pero generalmente son muy restrictivas y complicadas de seguir durante periodos prolongados.

Hay que tomar en cuenta que no por ser dietas de moda funcionan y mucho menos, funcionan igual para todos. La asesoría nutricional siempre debe ser personalizada y llevada a cabo por un especialista, ya que estás poniendo en sus manos tu salud.

Muchos pacientes preguntan sobre el ayuno intermitente, por lo que me di a la tarea de buscar un buen artículo científico que hablara sobre este tema y esto fue lo que encontré:

Se habla mucho de los ayunos intermitentes y hay diferentes tipos y maneras de llevarlo a cabo, en este artículo habla sobre los estudios que se hacen en diferentes especies animales, y algunas que se llevan a cabo en humanos, teniendo como resultado que promueven los mecanismos de reparación celular y la utilización de energía. Algo muy importante que vemos en este estudio es que hay restricción calórica, lo cual sabemos que mejora el estado de salud y actúa como factor protector contra enfermedades de la vejez. Sin embargo, con los conocimientos que se tiene sobre los beneficios de la restricción calórica, más el ayuno se prueba que hay mejoras en el organismo.

Algunos de los beneficios son:

Disminuye la presión arterial, niveles de glucosa, triglicéridos, colesterol LDL, insulina y marcadores de inflamación. Aumenta la sensibilidad a la insulina, la función cognitiva, y la resistencia celular al estrés.


¿Qué recomiendo?

Estamos llevando una vida sedentaria, y la alimentación la queremos rápida, por lo cual muchas veces consumimos comida con muy pocos nutrientes pero alta en calorías. Tenemos que cuidar la manera en la que nos alimentamos, haciendo restricción calórica y como siempre lo he dicho, desayuna con el sol y cena con la luna ¿A qué me refiero con esto? Nuestro cuerpo se rige por el ritmo circadiano, lo cual nos indica que algunas hormonas funcionan cuando hay luz solar y otras se “apagan”.

Éste articulo me parece que hace mucho sentido, puesto que el periodo de ayuno que mejor funciona es de 12 horas (las 12 horas de obscuridad ó noche).

Por lo tanto, te sugiero que el primer alimento lo consumas con el sol (7-8 am) y el último antes de que salga la luna (7-8 pm). Con esto estaremos teniendo 12 horas de ayuno y lo que es sumamente importante será la restricción calórica por parte de algún especialista.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Yakimeshi vegano

Tiempo de preparación: 25 minutos Porciones: 6 personas Ingredientes: 3 cucharadas de aceite de aguacate 1/4 de pieza de cebolla 1/2 taza...

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

279 Medellín
México D.F., 06760
México

  • Instagram
  • Facebook

©2019 by Mindul Nutrition. Proudly created with Wix.com

bottom of page